“Las nuevas tecnologías pueden arriesgar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”
“Las políticas públicas no son partidarias, son sanitarias”
Proponen cura para el tracoma
Cura para el tracoma: colirio, medidas de higiene y comprensión de las diferencias culturales.
«La pandemia puso de manifiesto la inequidad y acceso desigual a...
Coronavirus: consejos para personas con VIH
"Nuestras investigaciones buscan mejores soluciones para los pacientes y la industria"
BaireSalud dialogó con el Dr. Daniel G. Olmedo, investigador del CONICET y docente de la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Dr. Olmedo trabaja en el Laboratorio de Biomateriales en el equipo de la Dra. María B. Guglielmotti, investigadora del CONICET, y del Dr. Rómulo L. Cabrini, Profesor Emérito de la UBA. En la actualidad, el trabajo del Dr. Olmedo -pionero en el país en este tipo de investigaciones- está enfocado principalmente al estudio del efecto biológico de la corrosión como efecto adverso de los biomateriales metálicos, específicamente del titanio. “En nuestros estudios hemos mostrado, a nivel experimental en animales, que iones/partículas de titanio pasan a la sangre y son transportados a órganos, como por ejemplo a los pulmones”, explicó Olmedo.
Descubren que la vacuna puede reducir la gravedad de los síntomas...
Las fobias y el pánico se curan
Muchas creencias falsas tienen como base el desconocimiento, las experiencias personales, por ello es que resulta necesario utilizar fuentes que documenten con validez lo que se dice respecto de los trastornos psicológicos. A la hora de argumentar e informar responsablemente tanto los comunicadores como los psicólogos debemos tener conocimientos actualizados y comprobables.