Pediatras en alerta
“Sintetizo diversas prácticas violentas históricamente instaladas y enuncio algunas nuevas que enumeré pensando en las decisiones que actualmente deben asumir los pediatras”, explica la autora de este artículo.
Por Eva Giberti
Para Ocaña, hay que "cerrar la caja de las obras sociales"
La ex ministra de Salud consideró que es necesario tomar “la decisión política” de quitarle a los gremios el poder de compra de medicamentos a fin de que sea el Estado quien se encargue de esa tarea. Las declaraciones apuntaron contra la postura del Gobierno que ayer salió a defender el rol de las obras sociales, cuya atención sumada a las prepagas abarca al 60 por ciento de la población con cobertura médica.
Enfermedades raras y situaciones de catástrofe natural
En el pasado se creía que los desastres súbitos no solo causaban mortalidad generalizada sino que, además, producían un trastorno social masivo y brotes de epidemias y hambrunas, dejando a los sobrevivientes totalmente a merced del socorro exterior. La observación sistemática de los efectos de los desastres naturales sobre la salud humana permitió llegar a conclusiones muy distintas, tanto en lo que se refiere a los efectos de los desastres sobre la salud como en cuanto a las formas más eficaces de proporcionar asistencia humanitaria.
Por Virginia Llera, presidenta de la Fundación GEISER y de la organización Internacional ICORD.
"Al cáncer de mama hay que detectarlo antes"
Lo afirmó el reconocido experto italiano Umberto Veronesi.
"Nuestro objetivo es brindar apoyo y contención a los pacientes recién...
BaireSalud dialogó con Fernando Piotrowski, directivo de ALMA (Asociación Leucemia Mieloide Argentina), acerca de las actividades que la asociación realiza para brindarles contención a los pacientes con leucemia mieloide.
"En Argentina hay alrededor de 1000 muertes al año por tuberculosis...
Alzheimer: la importancia de saber cuándo pedir ayuda
Las personas que cuidan a un ser querido con Alzheimer no sólo están expuestas a un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades sino que corren seis veces más peligro de sufrir esta afección neurodegenerativa. Un experto explica qué se puede hacer para encontrar un equilibrio entre el bienestar del paciente y el de su cuidador.
Acceso, efectividad clínica y sustentabilidad financiera: la construcción de un reaseguro...
Por Carlos Vassallo, Consultor en Economía y Gestión de la Salud / www.lgsconsulters.com
"La salud pública está abandonada en la Ciudad"
El subsecretario de Obras Públicas de la Nación y precandidato a jefe de gobierno porteño visitó el Hospital Rivadavia y recorrió las instalaciones. “El edificio está inhabilitado y absolutamente derruido. Es una desidia inexplicable”, criticó tras visitar el lugar. “Una verdadera vergüenza”, agregó.
Dr. Ricardo Kirchuk: "El INC es el hecho más importante que...
Dependiente de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Oncológico Roffo se fundó en 1922, siendo el más antiguo de América y el más importante en materia oncológica dentro del país. Su fundador, Ángel Roffo, fue el primer investigador que relacionó el hábito de fumar con el cáncer. BaireSalud consultó a su director, el Dr. Ricardo Kirchuk, en vísperas de la conmemoración, el 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer, sobre la situación local con respecto a esta enfermedad. La conversación también giró en torno al organismo que dirige y al rol del flamante Instituto Nacional del Cáncer –INC-, del cual forma parte de su Directorio.