Pedro Lylyk, pionero de las cirugías mínimamente invasivas

Al frente del Instituto Médico ENERI y jefe de Neurocirugía y Neurocirugía Endovascular en la Clínica Sagrada Familia, este médico cirujano es un adelantado de renombre internacional en matera de stents cerebrales y de cirugías mínimamente invasivas. Con motivo de conmemorarse el 29 de octubre el Día Internacional del ACV, BaireSalud dialogó con Lylyk acerca del uso de protocolos específicos para su tratamiento, de los proyectos en los cuáles trabaja actualmente y acerca de las últimas innovaciones en materia de tratamientos.

Propuestas para mejorar la experiencia del consumidor con discapacidad

Según el último relevamiento del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con discapacidad, coordinado por el INDEC, un 12,9% de la población argentina declaró...

"Debe ser una prioridad reducir el riesgo de transmisión de infecciones"

Desde hace poco más de una década, algunos centros de sangre de todo el mundo comenzaron a utilizar la tecnología de biología molecular para reducir el riesgo de contagio de  infecciones a través de las transfusiones. Esta tecnología -más conocida como NAT (nucleic acid testing)- permite acortar el llamado “período de ventana”  de la enfermedad brindando una mayor precisión y sensibilidad en la detección de infecciones. Algunos centros de la Argentina implementaron esta tecnología pero su uso no es obligatorio. Para profundizar en el tema, BaireSalud dialogó con el Dr. Jorge Alberto Rey, Jefe de la División de Enfermedades de Transmisión Transfusional del Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, establecimiento pionero en el país en implementar las pruebas de biología molecular.

“Nuestro trabajo es interdisciplinario y acompañamos a otras especialidades médicas»

Entre los detalles, contó que desde el servicio se viene dando respuestas sin espera a todos los pacientes en forma diaria y continua, describió...

1° Congreso Nacional de COSSPRA: Federalismo y consenso como bases para...

El 1er Congreso Nacional de COSSPRA convocará a actores del arco de la salud nacional e internacional, tanto académicos como científicos, profesionales del sector...

Hábitos para reducir el riesgo de padecer un ACV

Por la Dra. Maia Gomez Schneider, área de Enfermedades Cerebrovasculares, Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de Los Arcos (MN 133267)El accidente cerebrovascular o...

“Las nuevas tecnologías pueden arriesgar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”

Lo afirmó Beatriz González López-Valcarcel, durante su presentación en el Congreso de Salud de los Trabajadores. La doctora y profesora explicó de qué manera influye la tecnología en salud y cómo es la relación de las mismas con los gastos sanitarios.

“Fui a la doctora y me dio un remedio para que...

Junto a mamá y papá, Rodrigo (no es su nombre real) llega al consultorio “porque nos mandan” (“nos manda” la neuróloga, la maestra, la...

Entre la ciencia, el básquet y el boxeo

Llegó a la ciencia porque la telenovela “El Clon” despertó en ella el deseo de aprender a clonar, justo cuando estaba por terminar el...

Enfermedades respiratorias de los niños en otoño

enfermedades respiratorias
Doctora Andrea Soto, pediatra de Ámbar Casa de Salud“El inicio de clases, las guarderías, el contacto con otros niños y el hacinamiento de las...

Favoritos