"Haití fue nuestra mayor intervención en estos 40 años"
BaireSalud dialogó con el Dr.Luis Paiz Bekker, Director de la Oficina de Médicos Sin Fronteras (MSF) Argentina. La excusa para hablar con él fueron los 40 años de la organización y el Día Mundial de la Emergencia Humanitaria que se conmemoró el 19 de agosto. En este marco, Bekker reflexionó acerca de la misión de MSF, los conflictos actuales sobre la situación del chagas en la región, entre otros temas.
Manzur: "el dengue no está derrotado"
El ministro de Salud, Juan Manzur, aseguró que "el dengue no está derrotado" y dijo que, para preservar la disminución considerable de afectados que tuvo el país en los últimos años, "es el momento de empezar a trabajar en prevención y concientización". Advirtió sobre un "contexto regional adverso".
Importancia de la Regionalización de la Salud Materno Infantil
La organización de los Servicios de Salud de Atención Materna-Neonatal son reconocidos como elementos fundamentales para la planificación de las acciones de salud y para mejorar parámetros de morbi-mortalidad de una población, especialmente la materno infantil. Sobre el tema, opina la Dr. Analía Messina, miembro de ASUMEN
"Nuestro objetivo es garantizar el acceso a la alta complejidad en...
El Hospital Nacional Alejandro Posadas está llevando adelante un proceso de renovación y actualización tecnológica al tiempo que realiza obras de ampliación y remodelaciones edilicias. Para interiorizarnos sobre este y otros temas -como el rediseño de los contratos laborales del personal- BaireSalud dialogó con Lucrecia Raffo, Directora Ejecutiva del establecimiento.
"Haití fue nuestra mayor intervención en estos 40 años"
BaireSalud dialogó con el Dr.Luis Paiz Bekker, Director de la Oficina de Médicos Sin Fronteras (MSF) Argentina. La excusa para hablar con él fueron los 40 años de la organización y el Día Mundial de la Emergencia Humanitaria que se conmemoró el 19 de agosto. En este marco, Bekker reflexionó acerca de la misión de MSF, los conflictos actuales sobre la situación del chagas en la región, entre otros temas.
Biotecnológicos: ¿la medicina del futuro?
Esta fue la temática que convocó, en el marco de las Mesas de Controversias organizadas por la Fundación Sanatorio Güemes, a debatir. Coordinados por la Dra. Estela Izquierdo, plantearon sus miradas sobre el tema Daniel Ciriano, director Médico de Productos Roche; Adriano Castronuovo, director de Market Access en Novartis Argentina; Ricardo Mastai, Jefe Hepatología y Unidad de Trasplante Hospital Alemán, Investigador principal CONICET y director de OSBA; Carlos Vassallo, profesor de Economía en la Universidad de San Andrés; y Alfredo Ahuad, gerente de Relaciones Institucionales de CAEMe.
"Con el gobierno porteño no hay diálogo"
El miércoles 27 de julio, los trabajadores de 25 centros asistenciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevaron adelante un paro por 24 horas; por eso sólo funcionaron las guardias y la atención a pacientes internados. Nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y en diversas entidades profesionales, los movilizados reforzaron el reclamo con un acampe en la puerta del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Allí, mediante asamblea, se decidió cuáles serán las próximas medidas a tomar, dado el silencio que mantienen sobre los reclamos desde el gobierno de la Ciudad Autónoma. BaireSalud dialogó con referentes de la Asociación de Profesionales del Gutiérrez acerca de las mayores problemáticas a las que se enfrentan los hospitales porteños. “En esta movida estamos todos juntos: la Asociación de Profesionales, la Filial de Médicos Municipales, los residentes y ATE, con el escalafón de técnicos, administrativos, camilleros, etc.”, remarcaron desde la entidad.
Las fobias y el pánico se curan
Muchas creencias falsas tienen como base el desconocimiento, las experiencias personales, por ello es que resulta necesario utilizar fuentes que documenten con validez lo que se dice respecto de los trastornos psicológicos. A la hora de argumentar e informar responsablemente tanto los comunicadores como los psicólogos debemos tener conocimientos actualizados y comprobables.
Una agenda de propuestas y desafíos para la salud
En los últimos meses la salud recobró espacio en la agenda pública. La puja entre el Gobierno y las obras sociales por el reclamo de fondos adeudados, la aprobación de una ley que regula la medicina prepaga y la política de trazabilidad de medicamentos, que monitorea su recorrido desde la producción hasta la venta para controlar la llamada mafia de los remedios, entre otras medidas, evidencian que existen grandes inconsistencias en nuestro sistema de salud.
Por Sofía Olaviaga, coordinadora del Programa de Salud de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
Hepatitis: "La vacuna más efectiva en la actualidad es la información"
En el marco del Día Mundial Contra la Hepatitis, BaireSalud dialogó con Eduardo Pérez Pegué, director Ejecutivo de la Fundación HCV Sin Fronteras. El rol, objetivos, proyectos y actualidad de la Fundación fueron algunos de los temas que tocamos durante la charla: “El principal problema en la actualidad es que la mayoría de los infectados no saben que tienen el virus”, dijo Pegué.