"Estamos a favor sólo del aborto no punible"

Miguel Ángel Cappiello, ministro de Salud de la provincia de Santa Fe dijo estar a favor del aborto no punible y opinó que “no debe penalizarse a la mujer que llega con el aborto producido o en curso”

Pedro Lylyk, pionero de las cirugías mínimamente invasivas

Al frente del Instituto Médico ENERI y jefe de Neurocirugía y Neurocirugía Endovascular en la Clínica Sagrada Familia, este médico cirujano es un adelantado de renombre internacional en matera de stents cerebrales y de cirugías mínimamente invasivas. Con motivo de conmemorarse el 29 de octubre el Día Internacional del ACV, BaireSalud dialogó con Lylyk acerca del uso de protocolos específicos para su tratamiento, de los proyectos en los cuáles trabaja actualmente y acerca de las últimas innovaciones en materia de tratamientos.

"Debe ser una prioridad reducir el riesgo de transmisión de infecciones"

Desde hace poco más de una década, algunos centros de sangre de todo el mundo comenzaron a utilizar la tecnología de biología molecular para reducir el riesgo de contagio de  infecciones a través de las transfusiones. Esta tecnología -más conocida como NAT (nucleic acid testing)- permite acortar el llamado “período de ventana”  de la enfermedad brindando una mayor precisión y sensibilidad en la detección de infecciones. Algunos centros de la Argentina implementaron esta tecnología pero su uso no es obligatorio. Para profundizar en el tema, BaireSalud dialogó con el Dr. Jorge Alberto Rey, Jefe de la División de Enfermedades de Transmisión Transfusional del Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, establecimiento pionero en el país en implementar las pruebas de biología molecular.

"La clave está en elegir un tratamiento a medida para el...

Más allá del innovador tratamiento oral presentado hace pocos meses, de  los tratamientos tradicionales y de los actuales experimentos con células madre, investigadores y especialistas en Esclerosis Múltiple coinciden en señalar que en la actualidad  la clave es la detección precoz de la enfermedad y, principalmente, la personalización de los tratamientos. Al respecto, BaireSalud dialogó con el Dr. Edgardo Cristiano, Jefe del Servicio de Neurología y de la Sección de Esclerosis Múltiple del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Mortalidad materno infantil, avances y retrocesos

Según lo informado por ASUMEN (Alianza Argentina para la Salud de las Madres, Recién Nacidos y Niños), Argentina logrará cumplir con el Objetivo de Desarrollo del Milenio 4, que es reducir la mortalidad en la infancia de cara a 2015; pero no alcanzará la meta en materia de mortalidad materna. Sobre estos dos temas y acerca de los objetivos y el trabajo de esta entidad, BaireSalud dialogó con una de sus miembros, la Dra. Celia Lomuto, médica pediatra neonatóloga.

"La clave está en elegir un tratamiento a medida para el...

Más allá del innovador tratamiento oral presentado hace pocos meses, de  los tratamientos tradicionales y de los actuales experimentos con células madre, investigadores y especialistas en Esclerosis Múltiple coinciden en señalar que en la actualidad  la clave es la detección precoz de la enfermedad y, principalmente, la personalización de los tratamientos. Al respecto, BaireSalud dialogó con el Dr. Edgardo Cristiano, Jefe del Servicio de Neurología y de la Sección de Esclerosis Múltiple del Hospital Italiano de Buenos Aires. 

"Debe ser una prioridad reducir el riesgo de transmisión de infecciones"

Desde hace poco más de una década, algunos centros de sangre de todo el mundo comenzaron a utilizar la tecnología de biología molecular para reducir el riesgo de contagio de  infecciones a través de las transfusiones. Esta tecnología -más conocida como NAT (nucleic acid testing)- permite acortar el llamado “período de ventana”  de la enfermedad brindando una mayor precisión y sensibilidad en la detección de infecciones. Algunos centros de la Argentina implementaron esta tecnología pero su uso no es obligatorio. Para profundizar en el tema, BaireSalud dialogó con el Dr. Jorge Alberto Rey, Jefe de la División de Enfermedades de Transmisión Transfusional del Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, establecimiento pionero en el país en implementar las pruebas de biología molecular. 

"El PAMI da lo que no dan otras obras sociales"

La interventora del PAMI Tucumán, Dora Reitich, felicitó a todos los jubilados en su día durante una jornada de festejos que se realiza en el parque 9 de Julio. En una conferencia de prensa, la funcionaria explicó que "el PAMI es la obra social que atiende a los jubilados con servicios que no tienen obras sociales". Dijo que los proyectos para mejorar están avanzando.

Biosimilares, la experiencia y las consecuencias que han dejado en otros...

Recientemente la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple, familiares y amigos organizaron la conferencia “Biosimilares, la experiencia y las consecuencias que han dejado en otros países”. Durante la charla estuvo presente el Farmacobiólogo Abdiel Esquivel, profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien manifestó que es importante diferenciar un medicamento biotecnológico de uno convencional, porque son moléculas totalmente distintas.

"Haití fue nuestra mayor intervención en estos 40 años"

BaireSalud dialogó con el Dr.Luis Paiz Bekker, Director de la Oficina de Médicos Sin Fronteras (MSF) Argentina. La excusa para hablar con él fueron los 40 años de la organización y el Día Mundial de la Emergencia Humanitaria que se conmemoró el 19 de agosto. En este marco, Bekker reflexionó acerca de la misión de MSF, los conflictos actuales sobre la situación del chagas en la región, entre otros temas.

Favoritos