CUCAIBA cumplió un año de trabajo e investigación
El Comité de Bioética del Cucaiba realizó un balance de las acciones y trabajos realizados durante el 2010, en coincidencia con el primer aniversario de su creación, en un encuentro que fue presidido por su titular, Alberto Maceira.
Reconocimiento para el director Nacional de Emergencias Sanitarias
En el marco del Día Internacional del Voluntario, Gabriel Ive fue distinguio por Cascos Blancos por su labor humanitaria en el terremoto de Haití.
"El preservativo sigue siendo lo más seguro para prevenir el contagio...
BaireSalud dialogó con la Dra. Isabel Cassetti, de la Fundación Helios. Cassetti nos brindó un panorama acerca de las últimas tendencias en investigaciones y nuevos descubrimientos sobre el virus del HIV; hizo un repaso de las novedades en materia de fármacos y reflexionó sobre las políticas de prevención y la utilización de las redes sociales entre otros temas.
"Estamos enfocados en la promoción del testeo y el control precoz...
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebrará mañana 1 de diciembre, BaireSalud conversó con Sonia Quiruelas, titular del Programa Provincial de Prevención de VIH-Sida y ETS, y con Antonio Parisi, responsable de estadísticas y asesor del programa.
La Pampa: habría renunciado Luis Ordoñez, ministro de Salud
El ministro de Salud Luis Ordóñez habría renunciado en las últimas horas, según fuentes extraoficiales de la Legislatura y del sistema de salud.
CUCAIBA: el 36% de los pacientes en lista de espera necesita...
De los 4.165 pacientes que conforman la lista de espera, 1.500 necesitan de un donante de córneas para volver a ver. En lo que va de este año, de los 565 trasplantes que efectuó el Cucaiba, dependiente del ministerio de Salud provincial, 183 recibieron este tejido fundamental a la hora de revertir buena parte de los casos de ceguera.
Mendoza: Salud y el sector académico analizan su relación
El Ministro de Salud, Juan Carlos Behler, presentó ante los representantes de las Universidades el proyecto de nuevo modelo de relación entre el Estado y los profesionales de la salud.
Cuba a un paso de introducir medicamento para la diabetes en...
Se trata de Heberprot-P, fármaco terapéutico que evita las amputaciones en pacientes de diabetes mellitus, enfermedad que afecta a casi 300 millones de personas en el mundo. Heberprot-P fue desarrollado en 2006 por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y recientemente superó la Fase II de un estudio clínico en España.
Se está llevando a cabo el 36º Congreso ISPAD "Progresos en...
Del 27 hasta el 30 de octubre se llevará a cabo en Buenos Aires el “36º Congreso ISPAD “Progresos en Diabetes Infanto Juvenil” de la Sociedad Internacional de Diabetes en Niños y Adolescentes” (ISPAD, por sus siglas en inglés). Del encuentro, que se realiza por primera vez en Latinoamérica, participan más de mil especialistas; muchos provenientes de diversas partes del mundo.
Fue presentado el "Plan ANMAT Federal "
La subsecretaria de Control Sanitario del ministerio de Salud provincial, Silvia Caballero y el director del ANMAT, Carlos Chiale, presentaron ayer el “Plan ANMAT FEDERAL”, lanzado con el fin de fortalecer entre Nación-Provincia la fiscalización, el control de calidad, y la vigilancia de los medicamentos, alimentos, y productos de tecnología médica.