Enfermedades poco frecuentes: rige a partir de hoy la ley que...
La ley que promueve el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes rige a partir de hoy luego de su publicación en el Boletín Oficial.
Fecoder: nace la primera red de enfermedades raras de Colombia
Nace por primera vez en Colombia la Federación de Enfermedades Raras (Fecoder), para defender los derechos de los pacientes con estas patologías.
Avanza el programa para hipoacúsicos
El viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, dijo que ya se está trabajando en el programa de hipoacusia. Además, el funcionario recordó que la semana última la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto que reglamenta la ley de atención a la hipoacusia.
¿Importa la menopausia en lo que concierne a la diabetes?
Un estudio muestra que la menopausia no aumenta el riesgo de diabetes, pero la pérdida de peso y el ejercicio disminuyen el riesgo para las mujeres post menopáusicas.
Advierten posible cierre del Centro Nacional de Referencia para el Sida
El Centro Nacional de Referencia para el Sida (CNRS), organismo que funciona en la Facultad de Medicina desde hace 25 años en tratamiento e investigación de la epidemia, único en el país y con reconocimiento internacional, podría dejar de funcionar por falta de financiamiento, advirtió su director ejecutivo, Horacio Salomón.
Enfermedades poco frecuentes exigen más atención
Mediante la reciente sanción de una ley se creará un plan para brindar asistencia médica integral a personas que sufren afecciones poco usuales. Se espera que la iniciativa ayude a derribar los obstáculos que existen a la hora de acceder a un diagnóstico correcto, un tratamiento adecuado y una mejor inserción social.
Los diabéticos llegan tarde al tratamiento
Cuando empiezan a recibir insulina, el 84% ya sufre complicaciones de este trastorno, como enfermedad renal o cardiovascular.
Salud financió más de 700 operaciones a chicos con cardiopatías congénitas
El ministro de Salud, Juan Manzur, informó que 726 niños menores de seis años que sufrían cardiopatías congénitas, y no contaban con cobertura, fueron operados durante los primeros cinco meses de este año. "Ya son 17 los hospitales públicos que realizan esta operacion en todo el país", dijo Manzur.
Acuerdo pionero para las patentes de los antirretrovirales
Gilead ha sido la primera farmacéutica que ha cedido sus patentes. Varias compañías con sede en la India podrán fabricar genéricos. La iniciativa pretende abaratar el precio de estos fármacos en países pobres.
Estudio confirma que fármacos contra el VIH reducen los contagios
Las medicinas que se usan para tratar el VIH pueden emplearse también para prevenir la infección entre hombres y mujeres heterosexuales, según dos estudios llevados a cabo en África.