Cáncer: 1 millón de nuevos casos por año en Latinoamérica
El Director General del Instituto de Cáncer brasilero, Luiz Antonio Santini, sostuvo que "en la región son aproximadamente un millón de casos nuevos por año" los que registran las estadísticas sanitarias sobre la enfermedad.
Perú debate la transparencia farmacéutica
Con la participación de más de 80 instituciones del sector salud de Perú arrancó hoy en Lima el III Foro Nacional de MeTa, una alianza internacional que busca una mayor transparencia en el campo de la farmacéutica.
Piden a la ONU que incluya en su agenda a la...
Especialistas en oncología de todo el continente, autoridades de la OMS y OPS, participan de un encuentro internacional de cáncer que se realiza en Buenos Aires y es organizado por el ministerio de Salud. Emitirán una declaración y esperan la ONU incluya este tema en su agenda.
Roche adquiere BioImagene, proveedor líder de soluciones digitales para laboratorios de...
Últimos hallazgos contra el cáncer
Un chip que examina la evolución del cáncer de mama en pocos minutos o el análisis del ADN de células tumorales de un recién nacido para hallar cómo éstas son capaces de burlar el sistema inmunológico del ser humano. Estos son algunos de los nuevos descubrimientos que arrojan un poco de luz al misterio del cáncer. Gracias a los avances en biomedicina, biotecnología y bioquímica, se está cada día más cerca de hablar de esta patología como una enfermedad del siglo XX.
Por TERESA ROMANILLOS
Avances en el tratamiento de la anemia renal
C.E.R.A es la primera de una nueva clase de drogas que mantiene estables los niveles de hemoglobina con una aplicación mensual y sin variación de la dosis.
Por el Dr. Felipe Inserra, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de la Sociedad Argentina de Nefrología.
El primer hospital de Europa dedicado a la simulación
Aquella imagen en la que el protagonista de Star Wars hacía de improvisado doctor y 'curaba' a un malogrado C-3PO cada vez está más cerca. Eso sí, con algunas modificaciones. Habrá robots pero 'simularán' ser pacientes humanos para que los médicos practiquen antes de enfrentarse a un caso real. Y todo ello en un centro dedicado exclusivamente a la simulación virtual.
Piel de rana para nuevos antibióticos
La piel de rana podría ser una importante fuente para desarrollar nuevos antibióticos con los que matar a las "superbacterias" resistentes que se reproducen en los hospitales.