El acuerdo fue rubricado en el marco del Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria con el propósito de seguir avanzando en el fortalecimiento de la calidad y la seguridad del paciente y construir un puente con la región en relación a estos ejes.
Con la creación de estas unidades se promueve un modelo intrahospitalario que involucra a los establecimientos asistenciales en los procesos de detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes, ofreciendo una herramienta destinada a construir un sistema capaz de dar respuesta a la demanda de trasplante de nuestro país.
El Programa Procurar ofrece a las instituciones sanitarias proyectar Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante. Dicho programa fue aprobado mediante la Resolución 3685/22 del Ministerio de Salud de la Nación.
El INCUCAI impulsa la implementación del Programa en etapas, en establecimientos hospitalarios nacionales, provinciales y municipales. Desde el inicio del Programa en enero de este año, trece hospitales ya firmaron un compromiso de gestión: el Hospital Julio C. Perrando (Chaco), el Hospital de Urgencias (Córdoba), el Hospital Nacional Alejandro Posadas (Buenos Aires), el Hospital Municipal Eva Perón de Merlo (Buenos Aires), Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Misiones), el Hospital Dr. Avelino Castelán (Chaco), el Hospital SAMIC Nivel III Eldorado (Misiones), el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, el Hospital Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti, el Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche, el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Hospital Británico, siendo estos dos últimos los primeros establecimientos privados en sumarse al programa.