En el Instituto Nacional de Parasitología (INP) “Dr. Mario Fatala Chaben”, dependiente de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán”, se lleva a cabo esta semana la Jornada Nacional de Diagnóstico de Leishmaniasis en Argentina, que reúne a referentes de la Red Nacional de Laboratorios con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre esta patología y poner en marcha la Red Nacional de Diagnóstico de las leishmaniasis de nuestro país.

El objetivo es trabajar los criterios de diagnóstico, abordaje clínico, notificación y vigilancia de las leishmaniasis en el país, incluyendo una combinación de enfoques, presentaciones, prácticas de laboratorio e intercambio de experiencias entre los referentes provinciales.

El director de la ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, celebró “la puesta en marcha de lo que por mucho tiempo solo estuvo en los papeles” y sostuvo que “lo que nos conecta a todos nosotros es que en nuestras ideas la gente está siempre primero”. 

La directora del INP, Maria Soledad Santini, indicó que “el objetivo de esta red es garantizar que el diagnóstico de calidad llegue a todo el país” en tanto que la representante de la OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis, celebró la creación de la Red Argentina de Diagnóstico de Leishmaniasis en el marco del apoyo que el Programa Regional de Leishmaniasis de la OPS viene dando al país para fortalecer la investigación, el diagnóstico y el control de esta enfermedad. 

Jané Llopis destacó la importancia de la red “para seguir potenciando y mejorando la detección temprana, el manejo clínico y la respuesta eficaz ante los brotes de esta enfermedad que no es estática, sino dinámica en su avance hacia nuevas regiones de Argentina”.

Enfermedad parasitaria 

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria tisular y es la tercera afección de transmisión vectorial en importancia para la salud humana a nivel mundial, clasificándose en el noveno lugar entre las enfermedades infecciosas con mayor carga de morbilidad.

Una de las funciones del Instituto Nacional de Parasitología es la de formar y capacitar profesionales de la salud para un correcto y oportuno diagnóstico de pacientes. En su rol referencial en parasitosis como Chagas y leishmaniasis, la institución cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de capacitaciones sobre los diferentes aspectos que las producen.

Con el objetivo de generar políticas públicas que garanticen el acceso al diagnóstico oportuno y de calidad, en el 2022 y por sugerencia de la OPS, surgió la propuesta de avanzar en la creación de la Red Nacional de Diagnóstico de las leishmaniasis de Argentina. Por tal motivo, se propuso esta instancia formativa presencial para los referentes temáticos de las distintas provincias del país, que permitirá incorporar una perspectiva global sobre la leishmaniasis, tanto en epidemiología, atención clínica y en diagnóstico.