Se anunció el comienzo de obras para la construcción de 50 viviendas en un Barrio Inclusivo destinadas a 260 personas. Además, se formalizó el cambio de nombre a Hospital Nacional y Comunidad Ramón Carrillo, que acompaña una serie de varios otros proyectos de infraestructura para la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.
La reconversión institucional apunta a entender como un derecho humano fundamental el acceso a una calidad de vida digna para las personas con problemáticas de salud mental y discapacidad intelectual.
Con este objetivo se pusieron en marcha diferentes proyectos que incluyen la realización de reformas y refuncionalización de espacios, junto con la construcción de nuevos dispositivos para las personas que se encuentran alojadas en la institución. A través de estos cambios se busca generar las mejores opciones de inclusión social y comunitaria, según sea posible en cada caso.
Las obras para la construcción de un Barrio Inclusivo ubicado en el pueblo de Torres del partido de Luján, que contará con 50 viviendas destinadas a 260 personas, se destacan como hito histórico tanto a nivel institucional como respecto del abordaje de las personas con discapacidad intelectual y otras problemáticas de salud mental a nivel nacional.
Emplazado en tierras del predio institucional con acceso independiente a la vía pública, este barrio marcará un punto de quiebre en la manera de concebir la vida en comunidad de personas que no solo presentan discapacidad intelectual y otras problemáticas de salud mental, sino que, además, no cuentan con las redes de apoyo necesarias para llevar adelante sus vidas sin contar con los cuidados que se brinda desde la institución.
Algunos de los proyectos que acompañan el proceso de transformación institucional cuentan con un alto grado de avance, superior al 70 por ciento, y son los siguientes:
-Refuncionalización del ex-pabellón 5 en hogar para personas mayores con necesidades de apoyo intensivas con capacidad para 46 personas.
-Construcción de un complejo habitacional con capacidad para 24 usuarias y usuarios.
-Construcción de hogares con capacidad para 24 usuarias y usuarios con necesidades de apoyo intensivas.
-Refuncionalización del ex Pabellón 7 en Centro de Rehabilitación Integral.
-Refuncionalización del Centro Interdisciplinario de Salud Mental (CISaM) a Centro Interdisciplinario de Salud Integral (CISI), lo que contribuye a la transformación en institución polivalente mediante la ampliación de la cartera prestacional.
-Creación de prestaciones que garanticen la implementación de Perspectiva de Género: Consejería de Interrupción Voluntaria del embarazo; acompañamiento en procesos de transformación corporal por razones de género con o sin hormonización.