“Las Américas han avanzado hacia el logro del ODS 3 con la reducción de la mortalidad infantil, pero aún nos falta progresar en mortalidad materna, salud mental, VIH, tuberculosis, y enfermedades desatendidas para alcanzar la salud universal”, señaló el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, quien participó en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Santiago de Chile.
El encuentro reunió, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, a delegados de gobierno y representantes de organismos internacionales y del Sistema de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil para discutir maneras de acelerar y corregir el rumbo hacia el logro de los ODS de la Agenda 2030, después de la pandemia de COVID-19.
Los ODS son 17 objetivos universales e interconectados, con metas alcanzables e indicadores específicos para el período 2015 a 2030. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades es el ODS 3, que cuenta con 13 metas relacionadas con mortalidad materna y neonatal, partos atendidos por personal de salud especializado, enfermedades transmisibles como el VIH y no transmisibles como el cáncer, entre otras.
Antes de la pandemia de COVID-19, los progresos en el cumplimiento de las metas del ODS 3, aunque positivos en ciertos ámbitos, se mostraban insuficientes y desiguales entre los países de las Américas y al interior de ellos.
Así, mientras la mortalidad de los recién nacidos se redujo de 8.3 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2015 a 7.3 en 2021, la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas priorizadas mostró un progreso insuficiente al pasar de 14.8% en 2015 a 14.2% en 2019, al igual que la mortalidad por lesiones en el tránsito, que se redujo levemente de 15.8 a 15.3 muertes por 100.000 habitantes en el mismo periodo.
Por otro lado, algunos indicadores del ODS 3 no solo están aumentando a nivel regional, sino que su desigualdad entre países, más y menos desarrollados, también está aumentando, marcando un retroceso. Un ejemplo es la razón de mortalidad materna que pasó de 57.9 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos en 2015 a 66.5 en 2020.
El contexto post pandémico impone nuevos desafíos sobre las expectativas de salud y bienestar de las personas amenazando el alcance de las metas del ODS 3, por lo que se requiere redoblar los esfuerzos para alcanzarlas y avanzar con equidad.