El Ministerio de Salud de la Nación presentó el sexto Boletín de Tuberculosis y Lepra en Argentina que tiene como objetivo fortalecer el trabajo de los equipos de salud en la atención de estas enfermedades.
El Boletín informa que en la Argentina durante el 2021 se notificaron 12.569 casos de tuberculosis, de los cuales 11.884 fueron nuevos y recaídas. En ese sentido, la tasa nacional del total de los casos se ubicó en 27,4 por cada 100 mil habitantes y aproximadamente el 60% de los casos se diagnosticaron en la población joven y en edad productiva (15 a 44 años).
La directora nacional de Enfermedades Transmisibles, Teresa Strella, aseguró que “los números del boletín nos interpelan a elaborar nuevas estrategias y necesariamente debemos incorporar otras instituciones a la lucha de la tuberculosis. La nueva ley y la posibilidad de conformar un trabajo interinstitucional e intersectorial tiene que permitirnos avanzar para conseguir los resultados que nos planteamos como objetivos”.
Durante la presentación se destacó que en los últimos dos años el Ministerio de Salud de la Nación entregó 11 equipos GeneXpert a distintos hospitales del país, y proveyó de cartuchos para la utilización de estos equipos y los que ya estaban en funcionamiento en otras jurisdicciones nacionales, una política de fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Tuberculosis que permitió incrementar las pruebas de diagnóstico rápido molecular que contribuyen al diagnóstico precoz y oportuno. Con la incorporación de estos equipos, que permiten obtener un resultado en solo 2 horas y así comenzar con el esquema de tratamiento más efectivo, en 2021 se realizaron más de 11.000 determinaciones, lo que equivale a un 327% más que las realizadas en 2020.
En el encuentro se remarcó también la creación de “Observa TB Argentina”, un espacio para la vigilancia y el monitoreo de la enfermedad, conformado por una red de organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales que trabajan en tuberculosis, quienes también participaron del evento.
La directora de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Mariana Ceriotto agregó que “tenemos la misión de articular los diferentes subsectores y niveles del sistema de salud al servicio de las personas con acceso efectivo y amigable a la atención. Esa es la mirada que debemos priorizar junto con la posibilidad de instrumentar medidas de soporte social”.
Otra de las líneas centrales de trabajo destacadas es la búsqueda activa de casos en grupos priorizados, como así también el abordaje de la población indígena en el marco de articulaciones con distintos programas nacionales y organismos del Estado como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Datos sobre la tuberculosis en Argentina
En 2021 se notificaron 12.569 casos de tuberculosis, con una tasa nacional que se ubicó en 27,4 por cada 100 mil habitantes (un 15,3% más elevada que en 2020). Se registraron marcadas diferencias entre las jurisdicciones, aunque en todas ellas se presentaron casos de tuberculosis. El aumento en la notificación se debe atribuir principalmente al recupero de casos luego de la emergencia sanitaria por COVID-19.
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron el mayor número de casos, concentrando el 65 % de los casos notificados del país. Sin embargo, la tasa de notificación más alta la tuvo la provincia de Salta con un valor de 49,2 casos por 100 mil habitantes, mientras que la más baja es de Neuquén, con una tasa de 4,2.
El 14,4% de los casos corresponde a niños, niñas y adolescentes menores de 20 años –en esta franja etaria la tasa más alta es de CABA siendo de 31,9 cada 100.000 habitantes con un total de 99 casos-.
Por último, en 2021 se registraron 734 muertes por tuberculosis, lo que representa una tasa de 1,49 por cada 100 mil habitantes.