Ambos organismos firmaron una carta de intención para avanzar en el intercambio de conocimientos, experiencias y capacidades técnico-científicas a través de una convergencia integral y el trabajo conjunto.

La rúbrica fue celebrada por el titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Manuel Limeres, y el presidente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS), Alejandro Svarch, con el fin de establecer un acuerdo general de colaboración que contribuya al fortalecimiento de las capacidades técnico-científicas y la armonización regulatoria de ambas agencias.

 Limeres indicó que la firma del documento es producto de un trabajo conjunto y “una continuación de la relación que tiene la Argentina con México desde hace muchos años”. Al respecto, explicó que la carta de intención ratifica el memorándum de entendimiento firmado en febrero de 2007 con la Secretaría de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la COFEPRIS, para el intercambio de información sobre regulación y sistemas sanitarios de control y fiscalización.

El titular de la ANMAT agregó que esta carta de intención confirma también el acuerdo interinstitucional en materia de actas de inspección suscrito en 2018 para facilitar la cooperación entre ambos organismos en materia de intercambio de actas de inspección en la industria farmacéutica.

“Creo que el trabajo entre COFEPRIS y ANMAT ha sido histórico”, manifestó Svarch en relación al proceso de validación de la primera vacuna latinoamericana contra la COVID-19 del laboratorio AstraZeneca, que fueron producidas en la Argentina y envasadas en una planta de México a partir de una alianza estratégica entre ambos países.

“Esa autorización para uso de emergencia es una construcción entre las dos agencias confiando en la capacidad de ambas, y el resultado es que se logró producir más de 100 millones de dosis que se liberaron desde México y que fueron autorizadas por doce países de la región en una enorme convergencia regulatoria”, añadió el titular de COFEPRIS. En esa línea, señaló que la carta de intención es otro paso “en esta vía hacia la confianza regulatoria que nos permite agilizar nuestros procesos y la toma de decisiones”.

El documento firmado propone avanzar en estrategias para alcanzar una convergencia integral entre ambos organismos reguladores. Con ese objetivo, se promoverá el intercambio de información y se trabajará en el reconocimiento de actas de inspección y certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), como así también se realizarán capacitaciones conjuntas para optimizar los procesos regulatorios y se ejecutarán procedimientos de evaluación para el reconocimiento de registros sanitarios.

Por otro lado, se establecerán mesas de trabajo multidisciplinarias para la cooperación entre las áreas técnicas de ambos organismos, a la vez que se organizarán reuniones de alto nivel que permitan la evaluación, monitoreo y actualización de los mecanismos establecidos en dichas mesas de trabajo.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación