Por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, miembro de Uniting to Combat NTDs, edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron de naranja y púrpura el último 30 de enero en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas. El Planetario, el Palacio Lezama, el Puente de la Mujer, la Torre Monumental y el Monumento de la Plaza del Congreso se sumaron a otros lugares emblemáticos del mundo luciendo los mismos colores.
Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) son un grupo diverso de 20 enfermedades prevenibles y tratables que suponen una pesada carga para más de 1700 millones de personas en todo el mundo. Las mismas prevalecen en las zonas más pobres del planeta, donde la disponibilidad de agua segura y el saneamiento, y el acceso a la atención sanitaria son deficientes. El Chagas, las geohelmintiasis, el dengue, la lepra, la leishmaniosis y la hidatidosis son solo algunas de ellas y suelen afectar a los sectores más vulnerables, causando graves consecuencias en la salud de quienes las padecen.
Hasta el momento, 47 países han eliminado una ETD, lo que demuestra que es posible avanzar. En 2020, se observó que 600 millones de personas menos requirieron intervenciones contra las ETD respecto de 2010. Durante mucho tiempo, la falta de recursos se ha visto como una barrera importante para el control, eliminación y/o la erradicación de estas enfermedades. Este desafío se ha visto intensificado por la pandemia de COVID-19, que ha causado graves retrasos e interrupciones en los programas de NTD, así como una reorientación y desvío masivo de recursos.