El COSSPRA participó del acto de la firma de la Resolución 21/2023 que establece que el Estado Nacional, a través del Ministerio de Salud, se responsabiliza de la provisión de terapia génica para los pacientes con Atrofia Medular Espinal (AME), que incluye a los pacientes con esta patología que tengan indicación de la terapia Zolgensma provista por Novartis. Se trata de la primera terapia génica recombinante aprobada en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

“Esta decisión política es el resultado de un arduo trabajo realizado por las áreas técnicas del Ministerio y los financiadores, junto con las asociaciones de familiares de pacientes, junto al laboratorio”, señaló Fernando Avellaneda y resaltó que la resolución “incorpora un acuerdo de riesgo compartido, inédito en nuestro país”.

“Desde COSSPRA celebremos el hecho, porque además de garantizar el acceso a uno de los medicamentos más caros del mundo para aquellos pacientes donde estuviera indicado, permite -reforzando el concepto solidario de nuestro sistema de salud- que podamos continuar financiando la cobertura que hoy ofrece la seguridad social provincial a nuestros beneficiarios, donde la mayor carga de enfermedad es de las crónicas no transmisibles”, subrayó el presidente del Consejo.

En una jornada histórica para la gestión de políticas sanitarias de acceso a medicamentos de Alto Precio, la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti encabezó la firma de la resolución que  garantizará el acceso a la terapia génica de Novartis para el tratamiento de AME, independientemente del tipo de cobertura –pública exclusiva, privada o de la seguridad social–  para las y los pacientes que cumplan con los criterios definidos, que serán evaluados por la Comisión Nacional para Pacientes con Atrofia Muscular Espinal (CONAME). La iniciativa constituye así una estrategia de abordaje integral que garantiza el acceso con una inversión que superará los 15 millones de dólares.

Bajo la estrategia de riesgo compartido el Estado Nacional será responsable de la provisión del medicamento Onasemnogén Abeparvovec (conocido comercialmente como Zolgensma) que, con un valor de venta comercial de más de 2 millones de dólares, es el de más alto precio de la región y el segundo más caro a nivel mundial.

“Cuando se trabaja con las sociedades científicas y las sociedades civiles, con la industria farmacéutica y con evidencia científica, junto a los familiares y el sector privado, se llega a acuerdos que favorecen a la gente” dijo Vizzotti y adelantó que la semana próxima se realizará una reunión de trabajo con financiadores para comunicar la estrategia y los próximos pasos en su implementación.

La iniciativa incluyó el trabajo y la colaboración de diversas áreas y equipos de la cartera sanitaria, y en este sentido, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, puso en valor “la conformación y revalorización de la CONAME” y destacó el aporte de “todos los equipos especialistas y de la CONETEC y sus informes”, Comisión de la que COSSPRA forma parte y trabaja activamente.

Finalmente, la directora de Medicamentos Especiales y Alto Precio, Natalia Messina, consideró al riesgo compartido como un hito en materia de salud, que permite el acceso inmediato, con un registro de pacientes para poder seguir la evolución sanitaria. “Las comisiones de pago son beneficiosas para todos, cuidando los recursos del Estado y brindando los mismos derechos y la misma posibilidad de acceso a todos los pacientes”, concluyó.

Cabe señalar que las pautas de riesgo compartido implican que los pagos serán cumplimentados en tanto los resultados observados en los pacientes concuerden con lo esperado de acuerdo a la evidencia científica disponible.