Durante el Primer Encuentro Nacional de Referentes Provinciales de Resistencia Antimicrobiana, que se realizó en el marco de la última reunión del año de la Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), referentes provinciales se incorporaron al trabajo de prevención y control de la resistencia antimicrobiana y realizaron una presentación de la realidad que vive cada una de las jurisdicciones en relación a esta temática.
Asimismo, se compartió el estado de avance de la reglamentación de la Ley 27.680 de Prevención y Control de Resistencias a los Antimicrobianos, sancionada en agosto de este año por el Congreso de la Nación. Con un enfoque multisectorial, este marco legal regulatorio brinda una herramienta fundamental en momentos en que la RAM ha pasado a ser un problema central en la agenda mundial de salud pública.
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad y que requiere para su abordaje de medidas multisectoriales.
En el año 2020 se creó la Coordinación de Uso Apropiado de Antimicrobianos, dependiente de la Dirección de Control de Enfermedades Transmisibles, para que coordine las acciones de la CoNaCRA.
“Tenemos la oportunidad histórica de hacer la reglamentación de una ley que puede cambiar la situación en relación a la resistencia antimicrobiana en nuestro país. Y aunque a muchos aún les cueste entender el tema por la complejidad que tiene, va a salvar muchas vidas”, señaló la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti.