El Instituto Alexander Fleming (IAF) celebró la adquisición, en asociación con Swiss Medical, del nuevo tomógrafo por imágenes PET-TC, con un evento en el que se reunió el personal médico, no médico y autoridades.

Lo destacable de que el IAF cuente a partir de ahora con esta herramienta diagnóstica metodológica es que por primera vez un Instituto monovalente -100% de su actividad es el tratamiento del paciente oncológico- reúne bajo un mismo techo, todo lo necesario para el tratamiento integral del paciente: calidad de última generación a cargo de un equipo médico de excelencia, multidisciplinario y especializado, con el expertise metodológico para aplicar el mejor tratamiento en cada caso particular.

Reinaldo Chacón, director académico del IAF, comentó que: “Si el cáncer va a afectar a 1 de cada 2 a 3 personas, es obvio que necesitamos todas las armas posibles para combatirlo. La introducción del PET en el Departamento de Imágenes del Instituto Alexander Fleming constituye un adelanto más en nuestra lucha diaria”.

Por su parte, Alejandra Rubinstein agregó: “Hoy, 23 años después de abrir las puertas del IAF, podemos decir que construimos un gran proyecto, pensando en la vida de otras personas, en ayudar a la sociedad y la comunidad donde vivimos, y buscando el bien común. Estamos orgullosos de inaugurar formalmente nuestro nuevo servicio de imágenes y medicina nuclear: ambos con nuevo equipamiento y nueva tecnología de última generación como el PET-TC. Este proyecto solo se pudo llevar a cabo con unión y trabajo en equipo de todos los sectores del Instituto”.

En el encuentro participaron: Bernardo Rubinstein; presidente; la Dra Alejandra Rubinstein, directora ejecutiva; el Dr Reinaldo Chacón, director académico; el Dr Federico Coló, director médico. Y por Swiss Medical: Claudio Belocopitt, presidente, y del Dr Pablo Herman, vicepresidente.

El equipo y su aplicación

La tomografía por emisión de positrones, llamada diagnóstico por imágenes PET constituye un tipo de diagnóstico por imágenes de medicina nuclear. Utiliza pequeñas cantidades de materiales radioactivos llamados radiosondas, una cámara especial y una computadora para ayudar a evaluar las funciones de sus órganos y tejidos. Mediante la identificación a nivel celular de cambios en el cuerpo, el PET puede detectar la aparición temprana de una enfermedad antes de que sea evidente con otros exámenes. La medicina nuclear, acompañada de un equipo médico altamente especializado permite diagnosticar y tratar varios tipos de cánceres, ofreciendo la posibilidad de identificarlo en sus etapas tempranas, como así también la evaluación de las respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas. Los procedimientos por imágenes de medicina nuclear, constituyen exámenes médicos indoloros.