La Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina fue escenario, el pasado jueves, de la Jornada Sobre Políticas Públicas en Salud. En este marco, entre otros especialistas, disertó Graciela Abriata, coordinadora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer SIVER, del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

“La vigilancia es concebida como un sistema integral e integrado de recopilación de datos y producción de información. Integrado porque se tiene que entender en el contexto. Sabemos que el nuestro es un país amplio y un sistema de salud fragmentado, con lo cual si no vemos los datos en su contexto no los podemos entender y menos podremos planificar», dijo al iniciar su charla, que se desarrolló en el marco del Concurso “Innovar en Atención al Cáncer 2017”, organizado por Roche.

Abriata, compartió con el auditorio cifras mundiales, que sirven como referencia a nivel nacional, y explicó la importancia de la «recopilación sistemática y continua de datos. Esto quiere decir que los datos que recabamos para generar indicadores tienen que ser válidos y comprobables. Tenemos que conocer la calidad del dato. Se trata de un circuito permanente en donde se recopilan datos, se los analiza en su contexto y son puestos a disposición de aquellos que tienen que tomar decisiones y armar políticas de salud”, manifestó.

Compartimos algunos  sliders significativos  que la funcionaria del INC mostró al hablar de la incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo en general y haciendo foco luego en pulmón, mama, colorrectal y cervicouterino.

Más tarde, al hablar del registro de base poblacional y sobre la evolución de la carga en Argentina compartió los siguientes cuadros:

Silvina Iturralde

Licenciada en comunicación social, especialista en asuntos corporativos y periodista con amplia trayectoria en medios nacionales.