La propuesta Innovar en Atención al Cáncer 2017, dirigida a estudiantes y graduados universitarios de todo el país, convoca a presentar ideas originales vinculadas a la atención de esta patología a nivel local. Los temas centrales serán el diagnóstico, la prevención, el tratamiento y la adherencia a éstos.

“Las propuestas deben tender a una mejora integradora en la atención del cáncer”, manifiestan desde la organización, a la vez que ejemplifican sobre posibles ideas como las políticas públicas, protocolos de screening, innovación en campañas de detección, acciones para promover la adherencia al tratamiento, navegación del sistema de salud.

Del concurso podrán participar estudiantes, residentes y/o graduados mayores de 18 años de todas las universidades argentinas, de las siguientes carreras: medicina, gestión sanitaria, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, economía en salud, psicología.

Las dos categorías para la presentación son “Propuestas grupales”, con un máximo de cuatro integrantes, y “Propuestas individuales”. Serán elegidos dos trabajos para la categoría grupal y tres para la individual.

Un jurado de expertos evaluará los aspectos de pertinencia y alcance de la propuesta, la originalidad de la idea, la factibilidad de implementación, la posibilidad de mesurar los resultados y los beneficios esperados, y seleccionará los cinco trabajos finalistas.

Los ganadores podrán participar de un congreso internacional sobre políticas públicas sanitarias, como ISPOR (International Society for Pharmaco Economics and Outcomes Research) o AES (Asociación de Economía de la Salud de España).

Los trabajos serán recepcionados hasta el 1° de diciembre de 2017 a las 23.30 -hora argentina-.

Para más información visitar la página del concurso.

Julieta Salemme

Licenciada en comunicación social, especialista en análisis político y docente universitaria.