(26-08-2013) «Nosotros no estamos viendo todos los días en los diarios a ver quién necesita un órgano, ni tampoco hablamos de casos particulares, porque el Incucai se ocupa de los más de 7.500 pacientes que están en lista de espera», dijo Soratti.

Soratti consideró que «los medios creen que están concientizando cuando difunden casos particulares, pero no es verdad, ya que lo único que se genera en la población es angustia ante un tema que no pueden resolver».

«Es verdad que los casos particulares tienen llegada», afirmó el titular del Incucai, pero «tiene mucho mejor llegada la comunicación de las buenas noticias que la de gente pidiendo órganos».

«Tenemos 57 trasplantados deportistas que obtuvieron un récord histórico nacional de 66 medallas hace poco, en los XIX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados que se realizó en Sudáfrica, y son esas histotias, las que tienen un mensaje positivo, las que suman», reivindicó.

Soratti afirmó que «es un engaño creer que porque se pide un órgano por televisión se genera conciencia, porque el tema ya está instalado en la sociedad, y los medios cumplen un rol importanteporque ha habido debates públicos fuertes entre 2003 y 2005 en relación a la donación de órganos, sobre si debe hacerla la familia o la donación es propia».

Por su parte, Roxana Fontana, coordinadora del Departamento de Comunicación Social del Incucai, destacó que «la sociedad se siente convocada a participar en la donación de órganos, es por eso que desde el 30 de mayo, cuando difundimos que las personas pueden manifestar su deseo de ser donante en la página web, más de 10.000 se inscribieron».

«En relación a la difusión de casos particulares, hay consecuencias individuales para las familias, especialmente a quienes se les murió un familiar, porque esa situación de conocimiento público interfiere en el duelo», advirtió Fontana.

«Esa familia que vivió la pérdida tiene que aceptarla, poder llevar el duelo en paz, pero además tampoco es bueno para la familia que recibió un órgano sentir que tiene una deuda eterna identificando a alguien, y es por eso que todas las legislaciones del mundo contemplan la confidencialidad del caso», afirmó.

En su página web www.incucai.gov.ar, el Instituto tiene estadísticas actualizadas minuto a minuto sobre el sistema de donación y trasplante de órganos, por las que consigna que en 2013 se realizaron 821 trasplantes y hay más de 7.500 pacientes a la espera de un órgano compatible.

Silvina Iturralde

Licenciada en comunicación social, especialista en asuntos corporativos y periodista con amplia trayectoria en medios nacionales.