Segura recorrió las instalaciones junto al Director del Hospital, Dr. Raúl Chomnales, el vice director, Dr. Víctor Zelaya, el diputado provincial, Marcelo Abraham y el secretario parlamentario, Dr. Carlos Aprile.
 
Al respecto segura comentó que apenas recibió la noticia sobre el incendio, coordinó la visita al hospital para constatar el daño que produjeron las llamas, para luego elaborar un informe que le será transmitido al ministro de salud, Víctor Urbani, con el objeto de gestionar fondos para la refacción del área afectada.

“La idea es recorrer el hospital, para ver de que manera podemos dar una mano, éste es un hospital cabecera como el Hospital Pablo Soria, donde se atiende mucha gente la ciudad Capital y del interior por lo cual es importante tenerlo siempre a disposición para que sigamos atendiendo la salud de la población”, dijo Segura.
 
“Por lo pronto estamos centrados en analizar las dimensiones del daño que produjo el incendio, aunque también nos interesa ver como avanzan las distintas obras de refacción que se están llevando a cabo, porque no desconocemos las serias necesidades de refacción que tienen algunos hospitales y sobre eso estamos trabajando”, remarcó el vicegobernador.

“Es cierto que hay hospitales muy antiguos, como el hospital San Roque que tiene 160 años y la realidad es que le hace falta readecuación y mantenimiento fundamentalmente”, puntualizó.

Por su parte el director del Hospital San Roque, Dr. Raúl Chomnales refirió que la visita del vicegobernador responde la necesidad de conocer los detalles respecto del incendio que sufrió parte de las instalaciones de la Capilla, “tomó nota de algunos problemas y proyectos que tenemos en el hospital y se comprometió a vehículizarlos”, comentó.
 
Chomnales puntualizó que las dos habitaciones que sufrieron el siniestro quedaron totalmente destruidas, “eso nos perjudicó en los sectores aledaños, como fisioterapia y salud mental, se han quedado sin suministro eléctrico y obviamente no se puede utilizar ese sector porque no sabemos si hay riesgo de desprendimiento de mampostería, de tejas o parte de los techos”, destacó.
 
En ese sentido remarcó que desde el Hospital “solicitó un relevamiento de Arquitectura para la evaluación de riesgo y determinar si ese sector se puede utilizar, lógicamente después de eso hay que reconstruirlo y hacer una nueva instalación eléctrica”, concluyó Chomnales.

FUENTE: diariojujuy.com

Silvina Iturralde

Licenciada en comunicación social, especialista en asuntos corporativos y periodista con amplia trayectoria en medios nacionales.