Esta medida buscará recuperar los gastos en la atención médica brindada a beneficiarios de los agentes del Seguro de Salud al mismo tiempo que se promoverán acciones tendientes a concretar jornadas de capacitación. Cabe remarcar que la Superintendencia de Servicios de Salud es un organismo descentralizado de jurisdicción de la cartera sanitaria nacional.

En este sentido, estas iniciativas favorecerán el trabajo conjunto entre la Superintendencia y el Ministerio de Salud de la Provincia en programas y acciones relativas a la optimización de los recursos de Salud, sobre las bases estadísticas de la información proporcionada por las permanentes evaluaciones epidemiológicas de la gestión sanitaria.

HOSPITALES DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA

En esta línea, mediante el Decreto 939/00, se creó el Régimen de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada, que faculta a los nosocomios inscriptos en el mismo a facturar y cobrar las prestaciones que brinde a beneficiarios de otros subsectores de Salud, entre ellos el del Seguro Nacional de Salud.

La normativa establece además un sistema de Débito Automático para el supuesto de que los agentes nacionales del seguro de Salud no cancelen la deuda contraída en tiempo y forma.

En ese marco, la aplicación de ese sistema de débitos es responsabilidad de la Superintendencia de Salud, por ello el organismo está facultado a propiciar el desarrollo de acciones y/o programas tendientes a la estimulación y capacitación administrativa del personal hospitalario, a fin de lograr procedimientos administrativos que agilicen la presentación y cobro de las facturaciones de las prestaciones médico-asistenciales brindadas por los hospitales públicos de gestión descentralizada.

FUENTE: chacoprensa.net

Silvina Iturralde

Licenciada en comunicación social, especialista en asuntos corporativos y periodista con amplia trayectoria en medios nacionales.