La Directora del nosocomio, Doctora Marta Picolotto aseguró que este aumento en la atención en el hospital y los cuatro centros de salud de influencia se debe a las gestiones realizadas en infraestructura, recursos humanos y equipamiento. “Pasamos en estos siete años de gestión de ser una Unidad Sanitaria a Hospital de Nivel I por los servicios”, aseguró.
En materia de recursos humanos, y con la finalidad de mejorar la calidad en la atención, se incorporaron a la planta permanente del Estado 7 (siete) empleados, entre ellos 1 radiólogo, 1 chofer de ambulancia y 5 enfermeros. Además, se sumó 1 médico a través del Programa Médicos Comunitarios. Ascendiendo a cerca de 40 personas el recurso humano disponible.
Se capacitó al personal de salud en temáticas como nutrición, vacunación, discapacidad, enfermedades vectoriales, infecciones respiratorias, bronqueolitis, prevención de cáncer de cuello uterino y Hambre Cero. Mientras que dos enfermeras han completado sus estudios secundarios a través de un núcleo del SIPTED que funciona en el nosocomio, y cerca de 10 (diez) se encuentran actualmente cursando el nivel medio.
En lo que respecta a infraestructura, se concretaron una serie de refacciones y mejoras con fondos del Plan Nacer. Por un lado, el trabajo de pintura general del edificio y por otro, el arreglo de los baños en el sector de internación.
En tanto que en equipamiento, a comienzos de 2010 se incorporó un sillón odontológico que permitió habilitar un nuevo consultorio para esta práctica. Recientemente recibieron insumos para laboratorio: un microscopio binocular y un micro y macro centrífuga de mesada.
Además, se realizó la compra de un aire acondicionado para la sala de partos, que atiende más de 25 nacimientos mensuales y una computadora con impresora para el servicio de administración.
En cuanto a atención, en los últimos años el Hospital trabajó intensamente para fortalecer las acciones de los cuatro CAPS de Campo Grande, bajo la órbita del Hospital Nivel I: “Km 17”, “Colonia Florida”, “Paraje 1 de Mayo” y el ubicado en la Aldea Aborigen Caapoty.
En éstos, se llevaron a cabo actividades de consultorio externo, vacunación, entrega de leche, medicamentos, trabajo en terreno, captaciones y monitoreos, campañas de vacunación, peso y talla.
Además se realizaron consejerías a la comunidad en salud sexual y reproductiva, lactancia materna, saneamiento ambiental, gripe A H1 N1 entre otras temáticas.
Por otra parte, durante la campaña de invierno, se implementó un consultorio exclusivo para pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas Bajas, que contó con la atención de enfermeros y médicos capacitados especialmente en la temática. En tanto que el trabajo de vacunación para prevención de la Gripe A H1N1 arrojó un promedio del 80% de la población de riesgo inmunizada. Actualmente, desarrollan un cronograma para vacunación en todas las escuelas de Campo Grande.
FUENTE: misionesaldia.com.ar