Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Atención a Poblaciones Vulnerables, cuyo objetivo es brindar atención sociosanitaria a aquellos beneficiarios en situación de alta vulnerabilidad social residentes en localidades con bajo nivel de accesibilidad. 

Durante las actividades que llevaron adelante las autoridades del Instituto y de la gobernación, Di Cesare destacó la importancia de estar presente en los lugares de más alta vulnerabilidad. «Es necesario vivenciar la realidad, saber qué pasa y cuáles son las necesidades en las poblaciones más alejadas de las grandes ciudades para poder dar respuestas concretas y mejorar la calidad de vida de sus pobladores». 

Por su parte, Capitanich agregó que «el Pami devuelve derechos y reivindica a los adultos mayores. Hoy el Instituto es noticia por hechos, acciones, por gestión y no por desidia, saqueo y corrupción como en épocas anteriores». 

Di Cesare y Capitanich dejaron inaugurado el edificio del comedor del Centro de Jubilados de «To Noi Wet», de El Sauzalito, que asiste a casi 50 personas, la mayoría de ellos ancianos wichí. Además se anunció la implementación de programas de salud, la concreción de actividades recreativas para los ancianos y se entregó un subsidio especial para seguir ampliando obras edilicias en el lugar. 

En Juan José Castelli, las autoridades visitaron el Centro de Jubilados que lleva el nombre de la localidad. El Centro brinda actualmente actividades socio preventivas como folklore, teatro, enfermería y pedicuría. Además se inaugurará el Primer Club de Día de la Provincia financiado por el INSSJP y se entregó un subsidio especial al Centro de Jubilados «Rincón Feliz de Miraflores».

FUETE: PAMI


Silvina Iturralde

Licenciada en comunicación social, especialista en asuntos corporativos y periodista con amplia trayectoria en medios nacionales.